Biología

Publicado el 27 de noviembre de 2014 | por lbernal5

0

Biotecnología en colores llega a su fin

Datos del Proyecto

Nombre del proyecto: BIOTECNOLOGÍA EN COLORES
Centro (donde se desarrolla la experiencia): IES FRANCISCO AYALA
Localidad y provincia: GRANADA (GRANADA)
Nombre del docente que coordina el proyecto: LOLA BERNAL
Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): 3º-4º PRIMARIA
Número de estudiantes: 19
Enlaces de interés vinculados con el proyecto:

Descripción de la Experiencia

Ya hemos terminado el programa, cansados, si, porque hemos trabajado duro, pero felices por los buenos resultados. Voy a continuar con el resumen de las sesiones que ya empecé en la anterior entrada:
En la 4ª sesión hemos estado trabajando codo con codo con las levaduras. Ellas con lo que saben hacer mejor, el proceso de fermentación, y nosotros averiguando qué comen (almidón o azúcares en general) y qué producen (CO2 y alcohol). También pudimos experimentar con uno de los usos más conocidos: la elaboración del pan. Además pudimos observarlas al microscopio y algunas incluso se estaban reproduciendo a través de la gemación.

La 5ª sesión la dedicamos al estudio de las bacterias. Como ya sabéis, las bacterias son los seres vivos más sencillos y pequeños. La mayoría son beneficiosas, aunque algunas nos pueden producir enfermedades. ¡Y están por todas partes! También en nuestra piel. Para cultivar bacterias, se utilizan unas cajas planas, redondas y transparentes donde ponemos su comida. Se llaman placas de Petri. En ellas pusimos los dedos (tras recoger bacterias por todo el instituto…). Aunque se pueden reproducir muy deprisa (cada media hora) tuvimos que esperar a la próxima sesión para ver el resultado. También pusimos a crecer las bacterias del yogur. Ahora sabemos que las bacterias siguen vivas en el yogur que compramos, y que si les damos de comer (leche) son capaces de producir más yogur. El proceso que utilizan estas bacterias para obtener energía se parece al de las levaduras, pero en esta ocasión es FERMENTACIÓN LÁCTICA: se alimentan de la leche y producen una sustancia llamada ácido láctico, que, al ser ácida, es la responsable de que la leche se cuaje, formando el yogur.

Para finalizar y para entender por qué se cuaja la leche formando yogur, hablamos de una propiedad de los líquidos que se denomina pH. El pH mide la acidez y puede medir entre 1 y 14. En el centro tenemos el pH neutro con un valor de 7, por debajo es ácido y por encima alcalino. Los líquidos de nuestro cuerpo generalmente están a pH neutro (más o menos) pero hay excepciones, por ejemplo, en el estómago el pH es muy ácido, entre 1 y 2. Comprobamos que el pH de nuestra saliva varía entre 6 y 7. Pero a las levaduras y a las bacterias les gusta vivir en un pH ácido, entre 3 y 4. Lo comprobamos con tiras de pH.

En la 6ª sesión hemos aprendido que un científico necesita destrezas matemáticas para hacer cálculos, tablas, medias, y gráficas. Por ejemplo, hemos calculado la medida real de nuestras células del epitelio humano, y obtuvimos un valor de 78 micras. A continuación, hemos analizado cuantitativamente (contando) y cualitativamente (describiendo) el resultado del crecimiento de lo que había en nuestros dedos en la última sesión. Hemos visto que había bastantes bacterias, a veces más de 50, y también hongos (del tipo de los mohos). También hemos aprendido que los antibióticos son sustancias que impiden el crecimiento de las bacterias. En las placas que tenían antibiótico apenas crece nada y los resultados los hemos representado gráficamente. Por último, hemos tomado muestras de algunas colonias de bacterias para verlas al microscopio y comprobar si tenían diferentes formas, como así era.

En nuestra penúltima sesión realizamos el test de paternidad prometido y los modelos de bacterias con plastilina que han quedado GENIALEEEEEEEEEES!

En un test de paternidad se analiza el ADN del hijo/a y de los progenitores (padres y madres) para buscar fragmentos comunes. Para ello primero se extrae el ADN (tal y como hicimos en la eez), a continuación, se corta con unas tijeras de ADN muy pequeñas, que se denominan «enzimas de restricción» y que cortan en determinadas secuencias de ADN (por ejemplo «AGTTGA»), como los hijos tenemos la mitad de nuestro ADN de la madre y la otra mitad del padre, al cortar el ADN con el mismo enzima de restricción, algunos fragmentos coincidirán con la madre y otros con el padre. A continuación, tenemos que separar los fragmentos según su tamaño. Para ello se utiliza una técnica que se denomina electroforesis. En método consiste en hacer pasar los fragmentos de ADN por un gel (que es como un laberinto, con huecos más grandes y más pequeños por donde pueden pasar los diferentes fragmentos) y se les somete a una corriente eléctrica. Como el ADN es una molécula con carga negativa, se verá atraída por el polo positivo (en rojo). Los fragmentos más pequeños avanzarán más rápido porque les cuesta menos pasar por los huecos del gel y los fragmentos más grandes irán más lentos. De esta forma separamos los diferentes fragmentos del ADN de cada persona. Por último, solo nos queda comparar los fragmentos que se obtienen del hijo/a con los de sus posibles progenitores ya que con ellos tendrá fragmentos en común (del mismo tamaño).

Mientras se enfriaba el gel o corrían las muestras de ADN en la electroforesis, empezamos a realizar los modelos de bacterias con plastilina. Como modelo utilizamos la que había realizado una alumna de 2º de bachillerato C del IES Francisco Ayala, Gemma Quiñonero Gascón. Cada uno de vosotros eligió qué forma quería darle a su bacteria (coco, bacilo, vibrio o espirilo). Como se puede ver en la web, el resultado fue estupendo.

El 9 de mayo llegó la hora del adiós… pero antes teníamos que realizar la autoevaluación (que fue muy bien), las encuestas y la entrega de los cuadernillos con un resumen y las fichas de cada sesión, para que los alumnos y alumnas no se  olviden del montón de actividades que hemos llevado a cabo estos días todos juntos. Después tuvimos una fiesta con muchísima comida (gracias a los padres y madres). Ojalá que los alumnos y alumnas lo hayan pasado tan bien como yo todas esas tardes de viernes.

No quiero despedirme sin dar las gracias a los padres y madres por su apoyo y a mis alumnos ayudantes de la ESO, ¡no sé qué hubiera hecho sin ellos con 19 alumnos en el programa! Y una mención muy especial para todos los niños y niñas que han compartido conmigo esta experiencia, ¡gracias por vuestra ilusión y vuestro cariño! ¡¡¡¡¡Un abrazo y hasta pronto!!!!!

Todos las fotos y más información se pueden ver en la web BIOTECNOLOGÍA EN COLORES.

Créditos: imagen de Kliefi.

Tags: , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑