Ciencia

Publicado el 19 de julio de 2017 | por AntonioCastellon

0

educaMIND- MINDFULNESS – NEUROCIENCIA- COACHING (I)

Datos del Proyecto

Nombre del proyecto: educaMIND- MINDFULNESS Y NEUROCIENCIA
Centro (donde se desarrolla la experiencia): I.E.S. Francisco Javier de Burgos
Localidad y provincia: Motril (Granada)
Nombre del docente que coordina el proyecto: D. Antonio Castellón Fernández
Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): 2º de la Eso y 10 madres, con colaboración esporádica de alumnos de otros niveles.
Número de estudiantes: 20
Página web/blog del proyecto:

Descripción de la Experiencia

“Intentar enseñar algo sin saber cómo funciona el cerebro del alumno promedio es como querer diseñar guantes sin haber visto nunca una mano”

Desde mi perspectiva de Profesor de Educación Secundaria, Instructor de Mindfulness y Coach Certificado, observo que existe un cambio de conciencia en los centros, en el nuestro en especial, que nos hace ver que no basta solo con trabajar contenidos ‘académicos’, sino que es preciso atender de un modo integral al desarrollo de la persona.

Cuando aprendemos polinomios en clase de matemáticas además aprendemos a ser competitivos o colaboradores según el ambiente del aula, a tratarnos a nosotros mismos con cariño o duramente, que los conflictos se resuelven tomando perspectiva y con empatía o siendo agresivo, nuestro autoconcepto…todo esto dependerá del modelo en el que hayamos estado inmersos. La mayor parte del aprendizaje se hace de modo inconsciente. Si echamos la vista atrás y hacemos memoria de cuantas horas de nuestra vida hemos pasado en las aulas, nos hacemos conscientes de la influencia que puede llegar a tener en nuestra vida  el sistema educativo.

Como docentes nos encontramos con la dificultad de querer atender de un modo integral al alumno sin saber cómo se hace, nos limitamos a reproducir en gran medida el modelo con el que nos enseñaron a nosotros porque nadie nos ha enseñado a hacerlo de otro modo.

Este ‘atender a la persona de un modo integral’ no es un capricho ni una moda, es algo que la NEUROCIENCIA pone de manifiesto como indispensable para que se de un aprendizaje eficaz.

EL PROYECTO

Video de la primera sesión:

Basándonos en premisas de Neurociencia que a continuación citaré, estamos realizando un proyecto muy ambicioso que  integra muchas áreas y a muchos profesionales.

Tiene una característica muy especial y es que están participando, TODAS LAS SESIONES, de forma activa 10 madres, lo cual hace que el proyecto no acabe en el aula sino que se extienda al ámbito del hogar y las familias.

Se trata de que los alumnos se adentren en una experiencia totalmente vivencial, que experimenten en si mismos al tiempo que investigan las bases científicas de la influencia de la gestión emocional y la vida saludable en el Sistema Nervioso.

Por otro lado también se crearán productos audiovisuales que sirvan de ayuda a alumnos y otros profesores.

La difusión es un aspecto muy importante en este proyecto, por eso se han programado de modo paralelo a las sesiones de tarde charlas en horario escolar para 300 alumnos, difusión del proyecto en la televisión local, rodaje de un documental que integre los contenidos trabajados y testimonios de los colaboradores de lujo que estamos teniendo.

El proyecto se enmarca dentro de una serie de acciones que se vienen realizando en el centro como son el Grupo de Trabajo de Mindfulness y Coaching Educativo o el proyecto Erasmus k2 sobre el Bullying.

Los pilares del proyecto son:

  • INVESTIGACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
  • NEUROCIENCIA
  • MINDFULNESS
  • COACHING
  • DEPORTE Y YOGA
  • NUTRICIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES
  • GAMIFICACIÓN

Contamos con la colaboración de:

  •     Dr. D. Antonio Miguel Martín Almendros (Médico, Colaborador del programa de TV1  Saber Vivir),
  •     D. David Rubiño Nofuentes, NeuroPsicólogo.
  •     D. Miguel Gonzalez Pascual, Triatleta colaborador del Consejo Superior de Deportes.
  •     D. Carmen Molina Molina, Nutricionista y Escritora.
  •     Vicky Rodriguez  profesora de Yoga y el Centro Deportivo Time.
  •     Angela Fernández, profesora de Biología
  •     Parque de las Ciencias de Granada.
  •     Y mi experiencia como Instructor de Mindfulness y Mindfulness en contextos educativos y Coach Certificado.

En la siguiente entrada de este blog desarrollaré con más detalle los contenidos del proyecto.

 

Las bases científicas que justifican este proyecto son los últimos avances en neurociencia  que muestran que:

1.-Las emociones importan: 

Estudios recientes han demostrado que los procesos emocionales son inseparables de los cognitivos. Contextos emocionales positivos facilitan el aprendizaje y la memoria, mediante la activación del hipocampo; por el contrario, estímulos negativos activan la amígdala, dificultándolo. Esto sugiere la necesidad de generar climas emocionales positivos en el aula que favorezcan el aprendizaje y en los que se asuma el error de forma natural y se proporcionen retos adecuados.

La prueba 

Informe Fundación Botín (2008): Educación emocional y social. Análisis internacional. Santander, Fundación Marcelino Botín. En este estudio internacional basado en cientos de investigaciones en las que han participado más de 500.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria se ha demostrado que los programas de educación emocional sistemáticos afectan al desarrollo integral de los alumnos: disminuyen los problemas de disciplina, están más motivados para el estudio, obtienen mejores resultados académicos, muestran actitudes más positivas y mejoran sus relaciones.

Implicaciones educativas 

Los docentes hemos de generar climas emocionales positivos que faciliten el aprendizaje y la seguridad de los alumnos. Para ello hemos de mostrarles respeto, escucharles e interesarnos (no sólo por las cuestiones académicas). La empatía es fundamental para educar desde la comprensión.

Esto justifica la inclusión en este proyecto de dinámicas de Inteligencia Emocional, Coaching y Mindfulness que están centradas en la conexión y gestión emocional del individuo.

2.-La atención es limitada: 

Aunque la neurociencia dice que la novedad es la forma más efectiva de captar la atención, aquí proponemos un modelo en el que el alumno realice un entrenamiento de su capacidad de atención y concentración independientemente de la novedad del estímulo mediante técnicas de atención plena y en especial MINDFULNESS.

3.- El ejercicio físico mejora el aprendizaje: 

La práctica regular de la actividad física (principalmente el ejercicio aeróbico) promueve la neuroplasticidad y la neurogénesis en el hipocampo, facilitando la memoria de largo plazo y un aprendizaje más eficiente. Además, no sólo aporta oxígeno al cerebro optimizando su funcionamiento, sino que genera una respuesta de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina que intervienen en los procesos atencionales. El ejercicio físico mejora el estado de ánimo (la dopamina interviene en los procesos de gratificación) y reduce el temido estrés crónico que repercute tan negativamente en el proceso de aprendizaje.

La prueba 

Aberg M. et al. (2009), “Cardiovascular fitness is associated with cognition in young adulthood”, PNAS.

De aquí que se incluya en el proyecto actividad física mediante entrenamiento funcional y yoga.

4. Las relaciones mejoran el aprendizaje.

Los humanos somos seres sociales porque nuestro cerebro se desarrolla en contacto con otros cerebros. El descubrimiento de las neuronas espejo resultó trascendental en este sentido porque estas neuronas motoras permiten explicar cómo se transmitió la cultura a través del aprendizaje por imitación y el desarrollo de la empatía, es decir, qué nos hizo realmente humanos. Se ha demostrado que los bebés con pocos meses de edad ya son capaces de mostrar actitudes altruistas (Warneken, 2007), por lo que hemos de evitar en la educación la propagación de conductas egoístas fruto de la competividad. El aprendizaje del comportamiento cooperativo se da conviviendo en una comunidad en la que impera la comunicación y en la que podemos y debemos actuar. Cuando se colabora se libera más dopamina y ya sabemos que este neurotransmisor facilita la transmisión de información entre el sistema límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la memoria a largo plazo y reduciendo la ansiedad.

La prueba
Rilling et al. (2002): “A neural basis for social cooperation”, Neuron, 35.

Esto justifica de pleno la investigación de prácticas de Compasión y su impacto en el cerebro.

Imagen de flickr

Tags: , , , , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑