Ciencia

Publicado el 30 de junio de 2015 | por franjim

0

Juguemos con la ciencia

Datos del Proyecto

Nombre del proyecto: No es magia. Se llama ciencia.
Centro (donde se desarrolla la experiencia): CEIP JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Localidad y provincia: CARTAYA (HUELVA)
Nombre del docente que coordina el proyecto: FRANCISCO JOSÉ JIMÉNEZ VÁZQUEZ
Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): 4º de Primaria
Número de estudiantes: 16
Enlaces de interés vinculados con el proyecto:

Descripción de la Experiencia

La ciencia proporciona a los niños y niñas una mejor comprensión del mundo que les rodea, importantes aptitudes para la resolución de problemas y experiencia en las técnicas de investigación. Justificamos nuestro proyecto además, nombrando a personalidades con mucho renombre en el mundo científico:
• “El arte más importante del maestro es provocar la alegría en la acción creadora y el conocimiento”. Albert Einstein.
• “Todos somos científicos cuando somos niños, pero al crecer, solo algunos conservan un poco de esa curiosidad que es la madre de la ciencia”. Juan Aguilar
• “Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender”. Marie Curie.

Objetivos de nuestro proyecto:

• Motivar al alumnado a sentir curiosidad por experimentar e investigar.
• Llegar a conclusiones mediante la observación y realización de experimentos.
• Registrar las conclusiones a las que se lleguen.
• Comprender y valorar el mundo en el que vivimos.
• Observar, explorar y ordenar observaciones.
• Describir: descripción de los fenómenos, conocimiento claro de sus elementos y de su funcionamiento.
• Explicar: indicar el porqué de un comportamiento, lo cual permitirá generalizar. Busca las relaciones entre los fenómenos.
• Predecir: indica bajo qué condiciones se producirán acontecimientos futuros con un cierto grado de probabilidad.

1º día: Sesión de presentación.

En la primera sesión presentamos a nuestro alumnado y sus familias el proyecto de profundiza para el presente año 2015 en el CEIP Juan R. Jiménez de Cartaya. El mismo se titula “No es magia. Se llama ciencia.” Con él mismo hemos pretendido acercar la ciencia a partir de cosas cercanas y conocidas, haciendo experimentos curiosos y divertidos. Además de investigar el porqué de los mismos.

En la primera sesión con el alumnado hemos explicado el proceso que vamos a seguir en cada experimento. Comenzando por experimentar con un alimento muy conocido, el huevo.

Hemos presentado el huevo y el alumnado ha opinado y comentado todo lo que conocían del huevo. Después se le ha planteado unas cuestiones para que opinen, reflexionen o investiguen de algunos aspectos curiosos del huevo:

• ¿Cómo está compuesto un huevo?
• ¿A qué se debe el color de la cáscara?
• ¿A qué se debe el color de la yema?
• ¿Cómo sabemos la frescura de un huevo?
• ¿Por qué los huevos no están en supermercados en los frigoríficos?
• ¿Por qué no debemos lavar los huevos?

Tras distintas opiniones hemos ido contestando con cierto rigor las distintas cuestiones. Después nos disponemos a realizar el primer experimento: Flota o se hunde, en el que hemos ido buscando explicaciones a por qué se hunde en agua pura y flota en agua salada. El alumnado ha ido opinando hasta que han surgido algunas palabras claves como gravedad, peso, volumen, mar Muerto…
Este experimento está basado en el Principio de Arquímedes: “Todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del líquido que desaloja”.
Cada niño y niña ha completado una ficha sobre el experimento con los materiales utilizados, procedimiento, explicación e investigación. Posteriormente hemos visionado un video sobre cómo Arquímedes demostró que una corona no era de oro, dando origen a su famoso principio.
Una vez completada la ficha cada pareja de estudiantes ha ido realizando él, el experimento, explicando los materiales, el procedimiento y dando la explicación del mismo.

El segundo experimento ha sido: Cocido o fresco, siguiendo el mismo procedimiento que el anterior, en el que hemos investigado sobre las leyes cinemáticas y sobre Isaac Newton. El alumnado comprobó como el huevo fresco al girar, lo hace lentamente y si lo frenamos sigue girando por la fuerza del líquido de interior. El huevo duró que gira con más rapidez, al frenarlo, se queda parado.
El siguiente experimento fue: Inflar un globo con huevo y vinagre. Este experimento consistía en poner en una botella de plástico, las cáscaras de dos huevos, lo cubrimos con vinagre y colocamos en la boquilla un globo. Lo agitamos y se produce una reacción química entre el carbonato cálcico de la cáscara con el ácido acético del vinagre, que desprende CO2 (dióxido de carbono) que al expandirse infla el globo.
Previamente a este experimento comprobamos dos curiosidades del huevo, como pelar un huevo duro en tres segundo o de un soplido y como separar la yema de la clara con una botella de plástico.
Para finalizar la sesión encargamos que realizaran los experimentos en casa con la ayuda de los padres y madres y se los explicarán. Además les encargamos realizar en casa un experimento que necesitamos varios días para ver su efecto: El huevo saltarín o de goma que mediante un proceso de ósmosis se convierte en un cuerpo elástico que puede dar pequeños botes. El alumnado lo presentará en la siguiente sesión explicando cada uno el proceso seguido.

En la siguiente sesión con el alumnado hemos realizado otros experimentos para seguir investigando sobre ciertos principios de la física
“El huevo y la botella”, donde hemos mostrado la curiosidad de como un huevo duro se puede introducir en una botella por los efectos de la presión atmosférica y la fuerza con que es atraída la atmósfera por la fuerza de la gravedad, al quemar el oxígeno y produciendo una presión menor dentro de la botella.
“El huevo como bóveda” donde se vio la resistencia del huevo, a pesar de su fragilidad, por su forma de bóveda. Experimentamos colocando el huevo en vertical, con el dedo índice en la parte superior y el pulgar de la misma mano en la inferior. Apretando con todas las fuerzas, romperlo fue imposible. Se explicó que en muchos edificios históricos, como las catedrales, se ha utilizado este elemento para soportar grandes pesos. Lo que ocurre es que la presión de fuerza que ejercemos en dos puntos se distribuye por todo el huevo haciendo necesaria una fuerza mayor para llegar a romperlo.
También colocamos una plataforma sobre cuatro huevos y comprobamos la cantidad de peso que podemos poner sobre los huevos sin que se rompan.
El “huevo equilibrista” fue como hacer un pequeño juguete para niños y a la vez experimento casero para divertirse con la ciencia. Se trata de conseguir que un huevo normal y corriente se mantenga en equilibrio a pesar de darle muchos golpecitos. El motivo es que hemos cambiado su centro de gravedad.

En la tercera sesión realizamos los siguientes experimentos:
“Agua que sube sola”, la vela que al taparla hace subir el agua del vaso. Investigamos sobre el Principio del barómetro que invento Torricelli. El objetivo era ver los efectos de los cambios de temperatura sobre la presión.
También se pudo comprobar los efectos de la presión atmosférica sobre el tiempo: Baja presión (Borrasca); Alta presión (Anticiclón).
“Nube artificial” realizada con una botella de plástico y el humo de barritas de incienso.
“Cañón de humo” realizados con una botella y un globo.

En la cuarta sesión experimentamos con el “Globo que no explota” debido a que el calor se transfiere al agua y no se calienta el caucho. Comprobamos como la expansión térmica del calor en el agua tarda bastante.
“La carta y el agua” y “la aguja que flota” Se tratan de experiencias en las que se investigó los fenómenos de cohesión molecular y tensión superficial, a partir de elementos hogareños, de modo que no tendrás problemas para conseguirlos.
“Fluidos no newtonianos”, fluidos que se comportan de manera diferente, como sólidos o como líquidos.
“CD que se mueve solo”, por el viento del globo.

En la quinta sesión realizamos:

“Estalactitas y estalagmitas caseras” mediante la evaporación de la sal que se pegaba a una lana.
“Lámpara de lava”, mediante líquidos de diferente densidad.
“Explosión de color” con leche, jabón quitagrasa y colorantes alimenticios. Tensión superficial.
También hicimos la representación en murales de todos los experimentos llevados hasta el momento.

Nuestro proyecto comenzó en marzo. Hasta la fecha llevamos cinco sesiones, las mismas han despertado el interés de todo el alumnado. Los alumnos y alumnas están muy motivados y después de las sesiones continúan investigando, habiendo logrado despertar entre los niños y niñas e interés por el mundo científico.

 

Imágen de shutterstock.

Tags: , , , , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑