Biología

Publicado el 2 de octubre de 2014 | por manuandreu

0

Plantas en microgravedad. Resultados y conclusiones

Datos del Proyecto

Nombre del proyecto: Germinación y crecimiento de plantas en microgravedad simulada
Centro (donde se desarrolla la experiencia): IES Mª Victoria Atencia
Localidad y provincia: Sta. Rosalía-Maqueda (Campanillas) (Málaga)
Nombre del docente que coordina el proyecto: Manuel J. Andreu Guerrero
Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): Alumnado 3º y 4º ESO
Número de estudiantes: 15
Página web/blog del proyecto:
Enlaces de interés vinculados con el proyecto:

Descripción de la Experiencia

Empleamos esta segunda entrada de nuestro proyecto para relatar nuestros avances, logros y conclusiones al finalizar este primer curso de desarrollo.

Al comenzar el proyecto nos proponíamos realizar un estudio sobre cómo crecen las plantas en condiciones de microgravedad simulada mediante un dispositivo denominado clinostato. La primera  mitad del proyecto se dedicó a aprender conceptos básicos sobre germinación de plantas, a poner a punto técnicas especiales de siembra y de registro de datos de crecimiento, así como a la construcción un clinostato 1D (con un eje de rotación) esencial para generar condiciones de microgravedad.

Sobre todos estos aspectos ya ofrecimos detalles en una entrada anterior del blog que, a su vez, incluía referencias al blog específico del proyecto en el que se ofrece información más detallada. A partir de aquí hemos seguido avanzando en las sesiones restantes del programa.

Difusión de un proyecto científico

En primer lugar, tuvimos la oportunidad de presentar nuestro proyecto en el I Encuentro provincial de profesores de Tecnología celebrado en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Málaga. Fue una ocasión inesperada para experimentar una de las estrategias más importantes de la metodología científica: la difusión de las investigaciones propias para contribuir con nuestros descubrimientos a la comunidad científica.

Preparamos nuestra presentación e instalamos un pequeño stand para dar a conocer nuestro proyecto en la escuela Politécnica Superior de Málaga. Fue una experiencia intensa y muy interesante, donde los alumnos y alumnas tuvieron que satisfacer la curiosidad del numeroso público que se acercó a la zona, explicando los detalles del proyecto. Un buen científico no sólo tiene que se capaz de diseñar y realizar  experimentos adecuados y obtener de ellos conclusiones válidas, además debe ser un buen comunicador que sepa convencer a los demás del significado y relevancia de su contribución al conocimiento científico, manteniendo, en todo momento, una actitud generosa con respecto a sus logros.

Por tanto, la actividad aportó una lección inmejorable que enriqueció significativamente el proyecto. Puedes ver algunas imágenes y consultar información adicional de la experiencia en esta entrada del blog.

Nuevos avances

Mientras tanto, en el laboratorio, seguimos realizado nuevos experimentos. Por una parte, decidimos incluir algunas mejoras en nuestro clinostato cambiando la motorización inicial por un motor paso a paso y programando el control del mismo mediante Arduino. Nuestro objetivo era lograr un dispositivo que permitiera controlar de forma precisa la velocidad, sentido y tiempos de giro de nuestras preparaciones, ya que habíamos comprobado que pequeñas variaciones de la velocidad de giro durante los experimentos podían dar lugar a resultados con crecimiento direccional. Si estás interesado en el tema, puedes conocer nuestras hipótesis sobre las causas de este hecho y de los detalles de la nueva configuración en esta entrada del blog.

Con este nuevo diseño, comenzamos a realizar nuevos experimentos en los que pudimos obtener los primeros resultados relevantes que nos han llevado a nuestras primeras conclusiones del proyecto.

Conclusiones del curso 13-14 y propuestas para el 14-15

A grandes rasgos podemos resumir diciendo que  las plantas (tanto de soja como de lenteja) son extremadamente sensibles a estímulos gravitatorios y que el efecto de estos estímulos puede ser sumativo. Basta una pequeña variación en la velocidad de rotación en una zona del recorrido para que se generen respuestas direccionales en función de la posición en la que la planta permanece unos milisegundos más por revolución con respecto al resto de posiciones.

Cuando el giro es uniforme, se observan crecimientos con direcciones variadas en condiciones de 1-6 revoluciones por minuto. En estas condiciones la velocidad de crecimiento suele disminuir ligeramente, aunque no siempre se ha comprobado esta tendencia.

No obstante, el importante grado de variación intraespecífica nos ha llevado a la conclusión de que nos hacen falta mayor número de resultados para determinar la significación real de los experimentos.

Si te interesa conocer información más detallada de los resultados y ver alguna imagen de los mismos, puedes consultar la siguiente entrada del blog del proyecto.

Las dificultades que hemos encontrado durante el desarrollo del proyecto nos han llevado a proponer ya algunas lineas de actuación para el curso próximo, orientadas, por una parte, a mejorar las características de nuestros dispositivos y, por otra, a obtener mayor número de resultados, que aumenten la significación estadística de los datos que hemos conseguido.

En resumen, estamos muy satisfechos del trabajo realizado durante este curso académico. Hemos realizado grandes avances, partiendo desde cero, pero sobre todo, hemos compartido una experiencia científica en la que los alumnos (y el coordinador) han aprendido Ciencia de la mejor manera posible: haciendo Ciencia.

Esperamos continuar con nuestro proyecto el curso próximo. Hasta entonces, un saludo muy cordial a todos los participantes en el programa.

 

Créditos: fotografía de .hj barraza.

Tags: , , , , , , , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑