Ciencias de la Naturaleza

Publicado el 13 de noviembre de 2017 | por Jero

0

“Preparándonos para lo inevitable”

Datos del Proyecto

Nombre del proyecto: Preparándonos para lo inevitable. Mapa de vulnerabilidad del municipio de San Fernando en caso de inundación por tsunami
Centro (donde se desarrolla la experiencia): IES Las Salinas
Localidad y provincia: San Fernando (Cádiz)
Nombre del docente que coordina el proyecto: Jerónimo Moreno Pulido
Estudiantes a los que va dirigido (nivel(es)/curso(s)): ESO Bahillerato Ciclos
Número de estudiantes: 6
Página web/blog del proyecto:
Enlaces de interés vinculados con el proyecto:

Descripción de la Experiencia

Mapa de vulnerabilidad del municipio de San Fernando

en caso de inundación por tsunami

Preparándonos para lo inevitable”

INTRODUCCIÓN

Con este proyecto, como se puede desprender del título, se pretende confeccionar un mapa de vulnerabilidad de las zonas del municipio de San Fernando que serían afectadas por la entrada del mar en caso hipotético de un evento tsunamigénico similar al de 1755.

Principalmente queremos alcanzar dos objetivos:

  1. En primer lugar, dar a conocer entre la sociedad isleña el hecho de que vivimos en una zona con riesgo de tsunamis. No queremos alarmar, sino informar a la población de esta evidencia más que corroborada a lo largo de la historia de nuestra provincia.

  2. Y por otro lado, generar un mapa del municipio donde se muestren las zonas seguras y las más vulnerables ante este fenómeno; así como informar a la población de cómo reaccionar en el caso hipotético de que ocurra.

El resultado final de nuestro estudio queremos difundirlo de dos formas:

  1. De forma digital, mediante nuestro blog en Internet:

    http://tsunamiensanfernando.blogspot.com.es/

  2. Mediante exposición itinerante por los centros educativos de San Fernando de los resultados obtenidos en nuestro trabajo, en especial del mapa del municipio en formato A1 de las zonas inundables.

Este proyecto se ha estructurado en siete fases:

  • Fase I: Planteamiento de la investigación
  • Fase II: Diseño y Planificación de la investigación
  • Fase III: Recopilación de la información existente
  • Fase IV: Desarrollo de la investigación
  • Fase V: Análisis e interpretación de los resultados
  • Fase VI: Documento de Síntesis
  • Fase VII: Difusión de las conclusiones de la investigación

 

FASE I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Los mapas de riesgo han demostrado ser una herramienta útil para pronosticar y disminuir el tiempo de respuesta respecto a los procesos naturales catastróficos. Un tsunami es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen cuando algún fenómeno extraordinario, normalmente sísmico, desplaza verticalmente una gran masa de agua. Esto es, un tsunami es un evento de alta energía con una gran capacidad de erosión y transporte de sedimentos costeros hacia el continente.

Estos eventos de alta energía se pueden identificar fácilmente en el registro geológico y arqueológico, ya que los restos e indicios que producen en zonas costeras y continentales donde habitualmente no llega el agua marina son fácilmente detectables siglos después. Numerosos investigadores han estudiado los depósitos de tsunamitas que aparecen en el Golfo de Cádiz.

El último registrado en la zona del Golfo de Cádiz tuvo lugar el 1 de Noviembre de 1755, tras el conocido como “Terremoto de Lisboa”. Este sismo tuvo una magnitud 8-9 en la escala Richter y epicentro en la falla Azores-Gibraltar, a 800 km al Suroeste de Cabo San Vicente. Más de un millar de personas perecieron solamente en Ayamonte y otras tantas en Cádiz; numerosas poblaciones en el Algarve resultaron destruidas, y las costas de Marruecos y Huelva quedaron gravemente afectadas.

Tras estos hechos llama la atención que todavía municipios como San Fernando, cuya más de la mitad de su superficie no alcanzan los 10 metros sobre el nivel del mar, no cuente con planes de evacuación, rutas de escape o señalización específica para el caso hipotético de que ocurra un evento catastrófico de esta magnitud. Más aún, sabiendo que en la playa de Camposoto, un día entre semana de julio o agosto, pueden congregarse más de 20.000 personas.

Aprovechando la difusión que este año han tenido los eventos del «Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis» en Cádiz, y el estreno en abril del documental “La Gran Ola”, se plantea ante la dirección del centro hacer un proyecto relacionado con los tsunamis.

Por lo tanto, se decidió que era la hora de que el IES Las Salinas aportara su granito de arena para reducir el riesgo de un potencial desastre ante un evento de esta naturaleza; y antes de que finalizara el primer trimestre de este curso se le da propaganda entre nuestro alumnado y en el del IES Blas Infante, centro anexo al nuestro.

FASE II: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la primera quincena de febrero se elabora un documento que recoge los objetivos que se pretende alcanzar, la metodología a seguir y los contenidos del mismo, entre otras cosas, y se entrega en la dirección para que quede constancia como proyecto de centro. En este momento, el proyecto “Preparándonos para lo inevitable; Mapa de vulnerabilidad del municipio de San Fernando en caso de inundación por tsunami”, toma forma.

Para la difusión del proceso de investigación y de las conclusiones finales se decide crear un blog en Blogger, con el nombre “Tsunami en San Fernando”, cuya dirección es http://tsunamiensanfernando.blogspot.com.es/. Se elige un nombre generalista y común con el fin de que sea encontrado más fácil y rápidamente en Internet por los motores de búsqueda.

En un principio se interesaron en el proyecto 12 alumnos del IES Las Salinas y ninguno del IES Blas Infante, de los cuales el profesor que coordina el proyecto seleccionó a un grupo siete personas que posteriormente quedó en seis. Se trata de seis chicos, todos de 4º de ESO, con los conocimientos básicos, autonomía y madurez necesaria para afrontar un trabajo de esta envergadura y adquirir un compromiso con dicho proyecto.

El día 17 de febrero el director del centro nos comunica, vía Servicio de Ordenación Educativa, que estamos dentro del listado definitivo de centros sede de Cádiz y grupos seleccionados para el desarrollo del programa Andalucía Profundiza 2016/2017. Inmediatamente se crea un grupo de whatsapp con los integrantes definitivos del equipo; a partir de este momento se forma y consolida el “Equipo de Reducción de Riesgo por Tsunami del IES Las Salinas” (E.R.R.T.I.S.)

Una vez creado el grupo se plantea cuál es el mejor día para quedar por las tardes entre semana. Se ofertan dos días, lunes y miércoles; y por mayoría se decide que las clases del “Profundiza” serán los miércoles de 16:00 a 18:00. La primera sesión, a modo de toma de contacto, se celebra el 22 de febrero y dura aproximadamente una hora. En ella se plantea la metodología de trabajo y se exponen los objetivos que se pretenden conseguir con el proyecto.

En principio se apuesta por un planteamiento práctico de la investigación. No obstante, se emplean tres sesiones para actualizar y ampliar conceptos teóricos básicos para comprender mejor el trabajo a realizar. El trabajo de gabinete está basado en el manejo de cartografía topográfica clásica, en mapas en papel, y el estudio de imágenes de satélite en formato digital.

Viendo el entusiasmo, la disposición de los chavales y el potencial del proyecto, se plantea, tal y como ocurrió con proyectos anteriores, que nuestra labor debería de ir algo más allá de un mero “profundiza”. Es entonces cuando se decide que el proyecto debería acabar, no a final del curso académico, sino a final de año; de esta forma podemos aprovechar los meses de verano y el principio de curso, periodos con menos carga académica, para dedicarnos a tiempo completo a nuestro proyecto y llegar a cumplir con garantías los objetivos planteados.

FASE III: RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

El concejal de educación, Antonio Rojas, nos volvió a facilitar planos A1 del municipio de San Fernando; y el equipo S.G.T. (los alumnos del proyecto Profundiza del año pasado) nos dieron el mapa hipsométrico que ellos hicieron. Estos serán, topográfico e hipsométrico, la base para nuestro proyecto.

A finales de marzo Fernando Arroyo, conocedor de nuestro proyecto, cumple la promesa que le hizo al equipo del S.G.T. de invitarlos al estreno de su documental, “La Gran Ola”. Allí en Sevilla Fernando nos pasa un trabajo de un grupo de geólogas de la Universidad de Huelva que salen en su documental: “Análisis espacial mediante el uso de herramientas SIG de la vulnerabilidad ante tsunamis en el municipio de Punta Umbría (Huelva)”. Y nos damos cuenta que es un trabajo homólogo al que nosotros queremos hacer, por lo que lo tomamos como referencia para hacer el nuestro.

En un principio el documental sólo se iba a proyectar en los cines de Cádiz, Chiclana y el Puerto de Santa María; pero tras hablar con Fernando y explicarle la imposibilidad de que un chaval de secundaria se pudiera desplazar a otro municipio a ver el documental y la importancia que para nosotros tenía el difundir la cinta en nuestra ciudad, accedió a mandarla sin ningún problema.

Inmediatamente nos pusimos en contacto con los encargados de los Cines Ábaco del centro comercial Plaza de San Fernando, y vimos buena disposición. Posteriormente hablamos con el encargado de la distribución de la cinta, Carlos Pulido, y llegamos a un acuerdo. Conseguimos que La Gran Ola se proyectase en sesión matinal en los Cínes Ábaco a un precio reducido para grupos de escolares. En este momento el E.R.R.T.I.S. se encarga de promocionar la cinta por todos los centros de educación de San Fernando, llegando a ser un éxito de asistencia (a día de hoy ya lo han visto más de 600 alumnos de secundaria en horario matinal).

En febrero se solicita al CAU unas “Clases Aplicadas” que Javier Gracia Prieto, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UCA, oferta a los institutos. Una semana más tarde nos la conceden y el 20 de abril viene al centro para impartir la conferencia: «Tsunamis en la costa de la provincia de Cádiz». Al finalizar la conferencia los alumnos del E.R.R.T.I.S. Se acercan para preguntarle cosas sobre nuestro proyecto y él se compromete a mandarnos un libro que recopila todos los últimos estudios sobre tsunamis en las costas de Huelva y Cádiz. Dos días más tarde nos llega y vemos que es un material esencial para nuestro trabajo: “El riesgo de maremotos en la Península Ibérica a la luz de la catástrofe del 1 de noviembre de 1755”

Por último, en este próximo mes de mayo hemos quedado con Juan Antonio Aparicio para enseñarle cómo llevamos nuestra investigación. Aparicio es el presidente de la IERD (Instituto Español para la Reducción de Desastres); hablamos con él sobre el mes de febrero y quedamos en que nos diseñaría un plan de evacuación para nuestro centro en caso de tsunami.

FASE IV: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de esta fase hay que distinguir entre el trabajo de gabinete y el de campo:

  1. Trabajo de gabinete: A primeros de abril empezamos la fase práctica del proyecto. Lo primero que hicimos fue coger el mapa hipsométrico del municipio 1:7500 que los compañeros del Profundiza del año pasado diseñaron. Se trata de un mapa con cotas topográficas al que se le trazó, a mano, las curvas de nivel de 0, 10, 20 y 30 m, convirtiéndolo en un mapa hipsométrico.

Para realizar nuestro mapa de vulnerabilidad vamos a tomar como referencia el tsunami de 1755, el asociado al denominado Terremoto de Lisboa. En este maremoto, según los estudios y escritos de la época, la altura del mar se elevó unos 9 metros en la ciudad de Cádiz. Tomando esa premisa, nosotros vamos a tomar la curva de nivel de 10 metros como referencia para nuestro trabajo. Por lo que, por debajo de esta curva de nivel, en caso de tsunami, toda esta superficie quedaría inundada (más del 50 % del municipio).

En una segunda sesión se ha dividido el mapa hipsométrico del municipio en varias zonas y se han fotocopiado en formato A3. Posteriormente se han repartido y cada uno ha rotulado la curva de nivel de 10 metros en la hoja que le ha tocado. Con esta zonación ellos puedan trabajar de forma individual en casa, o por parejas en el centro, de forma más práctica y cómoda que con el mapa A1. A partir de aquí la idea es que ellos estudien la superficie inundable de su plano A3 y clasifiquen las edificaciones de dicha área según su vulnerabilidad; es decir, aquella situada entre los 0 metros y los 10 metros de altura con respecto al nivel del mar.

Una vez que estudiados conceptos como vulnerabilidad, peligrosidad, valor y riesgo, es la hora de empezar la evaluar las edificaciones de nuestra ciudad. Hemos seguido la metodología que un grupo de geólogas de la Universidad de Huelva (María Eugenia Aguilar, Cecilia de la Prada y María del Carmen Feria – Sillimanitas) utilizaron en un trabajo similar del municipio de Punta Umbría. En dicho trabajo se diferencian cinco tipos de edificaciones en función de su vulnerabilidad ante las olas de un tsunami:

  • El nivel 1 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad muy alta, correspondería a construcciones sin cimentación, estructuras de madera o chapa y, en general, aquellas con una muy baja resistencia ante el impacto de un tsunami. Dentro de este grupo están por ejemplo los chiringuitos de playas, kioscos, edificios en ruinas o marquesinas.

  • El nivel 2 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad alta, corresponde a viviendas y edificios de otros usos que poseen una única planta y que están construidos con materiales convencionales.

  • En el nivel 3 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad media, se incluyen adosados y viviendas de 2 plantas.

  • Dentro del nivel 4 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad baja, se incluyen bloques de edificios de 3 y 4 plantas.

  • Por último, el nivel 5 de vulnerabilidad, o vulnerabilidad muy baja, corresponde a los edificios menos vulnerables ante un posible tsunami en San Fernando, que son aquellos bloques de edificios de 5 plantas o más.

La idea es identificar con herramientas digitales como Google Maps y Street View los diferentes edificios de la ciudad y asociarles un nivel de vulnerabilidad. Posteriormente dicha información se pasará al plano A3 que cada uno tiene mediante un código de colores. Antes de terminar cada zona hay que realizar salidas de campo para corroborar que la información digital por satélite manejada es fiel a la realidad. Y por último, se unificarán todas las zonas A3 y se pasará todos esos datos a un plano A1 del municipio.

  1. Trabajo de campo: el trabajo de gabinete se complementa con salidas de campo para corroborar lo visto en imágenes de satélite.

Las salinas de campo se centrarán en la zona del municipio susceptible de ser inundada por una subida del mar de hasta 10 metros. Se realizarán en fines de semana en horario matinal. Para registrar el recorrido realizado se utilizará la aplicación para teléfonos móviles “Wikiloc”, donde las zonas más vulnerables se pueden fotografiar y marcar como waypoint.

Hasta el momento, por problemas con la meteorología, no se han podido realizar salidas de fin de semana por la ciudad. No obstante, se ha empezado a evaluar nuestro centro de enseñanza y se están viendo las zonas más altas del mismo para delimitar zonas seguras en caso de inundación.

FASE V: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Tomando como mapa base el citado hipsométrico, se han digitalizado los datos y se ha trabajado con un software de cartografía digital llamado ArcMap (aplicación central utilizada en ArcGIS).

Hemos utilizado el ordenador portátil del departamento de Biología y Geología, donde habíamos instalado previamente la aplicación ArcGIS 10.3 para Windows, y el portátil personal de nuestro profesor.

A partir de mayo empezamos a analizar los datos con este software y a realizar tareas como:

  • Conversiones, para pasar de formato “dwg” de Autocad a formato “shape” para SIG.

  • Georeferenciación, para casar las fotos de satélite y ortoimágenes con nuestro plano.

  • Generación de curvas de nivel, para cotejarlas con las realizadas a mano.

  • Generación de mapa hipsométricos, para poder definir las zonas inundables mediante delimitación de cotas.

  • Generación de DEM (Modelos digitales de elevación del terreno), etc.

Nuestros dataset se han complementado con información geográfica tomada del Centro de Descargas del C.N.I.G. (Centro Nacional de Información Geográfica) y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, entre otros.

Por último, a mediados de junio, se trabajó en el entorno Layout View de ArcMap y se creó un mapa a escala 1:15.000 que mostraba la superficie del municipio de San Fernando inundable por olas de 2’5, 5’0, 7’5 y 10’0 metros. Dicho mapa se plotteó en una copistería de nuestra localidad y una vez que se le dio el visto bueno se mandó plottearlo a color, y en papel fotográfico, a una empresa especializada.

Nuestro Centro aparece dentro de la zona inundable por olas de 5 m y del estudio topográfico de campo realizado se desprenden los siguientes datos:

  • La zona más elevada del perímetro interno del recinto se localizada en la esquina más oriental del mismo y se estima que tiene unos 6.90 m.s.n.m. (metros por encima del nivel del mar), aproximadamente.

  • Por el contrario, la zona más deprimida recae en el pasillo que existe entre la parilla de la avenida de Pery Junquera y el Edificio Principal (Módulo I), con unos 3.70 m.s.n.m.

  • La topografía de esta zona de San Fernando aumenta de oeste a este con pendientes medias del 2’1 %.

  • Las alturas medias de los forjados de las diferentes plantas de los edificios de nuestro recinto educativo son las siguientes:

Altura de las plantas*

Edificio

Alumnado

Baja

Primera

Segunda

Tercera

Módulo I (Edificio Principal) 100 % menores de 18

4’80

8’70

12’00

15’30

Módulo II (Edificio de Ciclos) 30 % menores de 18

70 % mayores de 18

5’83

9’13

12’43

No tiene

Módulo III (Talleres) 100 % mayores de 18

5’25

7’95

No tiene

No tiene

* Tomando como referencia la cota del acerado y viales de Pery Junquera que aparecen en el plano cedido por el ayuntamiento.

Por otro lado, tras analizar hasta 10 aplicaciones diferentes para móviles, todas para Android, y evaluarlas durante una semana, hemos decidido que las más idóneas para alertarnos de un terremoto son estas cuatro: Earthquake Alert, MyShake, IGN Sismología y eQuake Alertas.

FASE VI: DOCUMENTO DE SÍNTESIS

Partiendo de que el litoral gaditano se encuentra en una zona de riesgo por maremotos y que San Fernando quedaría gravemente dañado en el caso hipotético de un tsunami similar al de 1755, se realiza una serie de estudios por parte del E.R.R.T.I.S.

Tras analizar la topografía de nuestro municipio, utilizando sistemas de información geográfica y partiendo de las cotas altimétricas de los viales del núcleo urbano, se ha llegado a las siguientes conclusiones:

  1. Cerca de un 85% del municipio de San Fernando presenta elevaciones medias por debajo de 10 m.s.n.m. Por lo que eventos tsunamigénicos similares al de 1755, donde las olas que llegaron a nuestras costas estuvieron entre los 9 y 7 m, causarían gravísimos daños a la población y las infraestructuras de la misma.

  2. Nuestro instituto se encuentra dentro de las zona inundable por ondas que superen los 5 metros de altura. De los tres edificios existentes en el recinto sólo uno de ellos, el Módulo III (Talleres), debería de evacuarse por presentar una vulnerabilidad media.

  3. Las zonas más vulnerables de nuestra ciudad son, por este orden: la playa de Camposoto (Playa del Castillo) en verano y, cualquier día del año, el centro comercial Bahía Sur.

La playa de Camposoto en verano es literalmente una “ratonera”. Sólo tiene una carretera de doble sentido que a grandes rasgos le confiere una estructura de “callejón sin salida”. Si a esto le unimos un entorno carente de relieve o edificios elevados (conformado por paisajes salineros y por el Caño de Sancti Petri) hacen de esta playa el peor escenario posible para escapar en caso de maremoto.

En segundo lugar se encuentra el centro comercial Bahía Sur, cuyos terrenos se asientan literalmente sobre antiguas salinas abandonadas y donde con mareas vivas las tiendas quedan a escasos dos metros por encima del nivel del mar (fácilmente apreciable en el antiguo molino de mareas de Caño Herrera). En determinadas épocas del año, como Navidad, en este centro de ocio y compras pueden llegar a albergar más de 10.000 personas.

  1. Es fundamental conocer las zonas más elevadas de nuestra ciudad, así como las señales previas a un tsunami (terremotos, variaciones inusuales del nivel del mar, etc.).

  2. Por último, creemos que las redes sociales de Protección Civil, Policía o Guardia Civil, junto con aplicaciones móviles como Earthquake Alert o MyShake, son herramientas básicas que en caso de tsunami nos pueden ayudar a salvar la vida.

FASE VII: DIFUSIÓN DE LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

El resultado final de nuestro estudio lo hemos difundido de dos formas, hasta ahora, y pretendemos hacerlo de una más:

  1. De forma digital, mediante nuestro blog en Internet: http://tsunamiensanfernando.blogspot.com.es/

  2. Exponiendo nuestro mapa de zonas inundables por tsunami en nuestro centro de forma permanente. Se ha enmarcado la cartografía editada y se ha colocado en un pasillo del Edificio Principal para que todos los miembros de la comunidad educativa puedan verlo.

  3. Y, a lo largo del primer trimestre del curso que viene, mediante exposición itinerante por los centros educativos de San Fernando que se encuentran dentro de las zonas más vulnerables de nuestra ciudad.

ANEXO

Resumen de las sesiones realizadas a 30 de junio

Tipo de sesión

Fecha

Lugar

Duración

Contenidos / Temas tratados

Clases teóricas

22/02/17

Aula

1 h

Consolidación del grupo y planteamiento del proyecto.

01/03/17

Aula

2 h

Los terremotos y la Tectónica de Placas.

08/03/17

Aula

2 h

Cómo se generan los tsunamis: El terremoto de Lisboa y el tsunami de Cádiz de 1755.

15/03/17

Aula

2 h

Estudio de la vulnerabilidad de las edificaciones frente a sismos y tsunamis.

Trabajos de gabinete

05/04/17

Laboratorio

2 h

Delimitación de la zona inundable de la ciudad sobre el mapa hipsométrico.

19/04/17

Laboratorio

1 h

Zonación del municipio en A3 y reparto de trabajo individual.

26/04/17

Biblioteca

2 h

Identificación de tipologías de viviendas en plano y con Google Maps/Street View.

10/05/17

Laboratorio /Casa

1 h /

1 semana

Instalación y evaluación de aplicaciones móviles sobre terremotos.

10/05/17

Laboratorio

1 h

Elegir documentación relevante

para subir al Blog.

17/05/17

Laboratorio

3 h

Elaboración del Póster conmemorativo del estreno de la Gran Ola.

24/05/17

Laboratorio

3 h

Elaboración del mapa de inundaciones de S. Fdo. con ArcMap.

31/05/17

Laboratorio

2 h

07/06/17

Laboratorio

2 h

14/06/17

Laboratorio

2 h

Actividades complementarias

29/03/17

Nervión Plaza

(Sevilla)

7 h

Estreno en Sevilla del documental “La gran ola”.

04/04/17

Cines Ábaco

(S. Fdo.)

3 h

Estreno en San Fernando del documental “La gran ola”.

20/04/17

IES Las Salinas

(Salón de actos)

2h

Asistencia a la conferencia del Prof. Javier Gracia sobre tsunamis.

Salidas de campo

19/04/17

IES Las Salinas

(Exteriores)

1 h

Análisis del Centro (I).

29/04/17

Zona Casería

(S.Fdo.)

Cancelada

por lluvia

Identificación de tipologías de viviendas de la ciudad.

03/05/17

IES Las Salinas

(Interiores)

2h

Análisis del Centro (II).

Tags: , , , , , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑