Publicado el 21 de noviembre de 2019 | por MRosario
0LOS CRISTALES NOS RODEAN
Datos del Proyecto
Descripción de la Experiencia
Nuestro IES Profesor Tierno Galván participa por primera vez y con mucha ilusión en el programa ANDALUCÍA PROFUNDIZA con el proyecto “Los cristales nos rodean”. Este proyecto tiene como objetivo divulgar la importancia del mundo de los cristales en nuestro alumnado y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático y cooperativo, el pensamiento racional y la comunicación, aprovechando experimentos atractivos de cristalización entre otros.
Pretendemos transmitir a los alumnos y alumnas cómo se hace y disfruta la Ciencia, desde la investigación en el laboratorio, para intentar que vean que el mundo de la experimentación es un mundo maravilloso. Así aprenderán nombres de materiales, reactivos, normas de laboratorio y disfrutarán de y con la Ciencia. Nuestro trabajo se ha desarrollado fuera del horario lectivo en ocho sesiones de marzo a junio. A continuación pasamos a detallarlas.
SESIÓN 1: EL JARDÍN QUÍMICO
En esta sesión primera hemos empezado repartiendo el material: las batas, guantes, gafas protectoras, las acreditaciones y las carpetas de trabajo donde nuestro alumnado irá anotando y archivando todo aquello que sea de su interés. Hemos hablado de normas de seguridad en los laboratorios y del material más utilizado en éstos.
A continuación, hemos empezado con el primer experimento: EL JARDÍN QUÍMICO, uno de los más bellos experimentos que se pueden hacer en un laboratorio.
Un jardín químico es una especie de bosque que se forma cuando se añaden ciertas sales en estado sólido (sulfato de cobre, cloruro de cobalto (II)…) a una disolución acuosa de silicato sódico.
Johann Rudolf Glauber (el científico que da nombre a la sal de Glauber o sulfato sódico) fue la primera persona que consta que observó un jardín químico. Fue en 1646 y empleó cloruro de hierro (II) y silicato potásico.
Cada sal da “plantas” de un color diferente. Así, las que se obtienen con cristales de sulfato de aluminio y potasio son blancas; las de sulfato de cobre, azules; las de cloruro de cromo (III), sulfato de níquel (II) y sulfato de hierro (II), verdes; los de cloruro de hierro ,anaranjadas; las de cloruro de cobalto (II), violetas…
SESIÓN 2: CRISTALIZACIÓN DEL SULFATO DE COBRE
En esta sesión hemos empezado observando como el crecimiento de los cristales del jardín químico ya finalizó. Hicimos fotos y empezamos la práctica de la CRISTALIZACIÓN DEL SULFATO DE COBRE.
El sulfato de cobre (II) [CuSO4 · 5H2O] es un compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules y solubles en agua. Hemos preparado una disolución sobresaturada de esta sal.
Dentro de la solubilidad vamos a repasar algunos términos:
disolución diluída, concentrada, saturada y sobresaturada. En este experimento vamos a provocar la cristalización del sulfato de cobre a partir de una disolución sobresaturada para poder observar la morfología (forma) y el maravilloso crecimiento de los de los cristales.
SESIÓN 3: CONTINUACIÓN CRISTALIZACIÓN SULFATO DE COBRE
Hoy, nada más llegar observamos que se habían formado muchos cristales y su forma se apreciaba perfectamente.
Procedimos a aislar uno cada uno, de nuestro cristalizador.
Lo atamos a un hilo de nylon y por el otro extremo a un bolígrafo. Volvimos a preparar nuevamente la disolución sobresaturada de sulfato de cobre y cuando bajó la temperatura un poco introducimos nuestro cristal que hizo de semilla o núcleo de cristalización.
El tiempo restante lo dedicamos a realizar el experimento del GENIO DE LA BOTELLA.
Para realizar este experimento, añadimos 30 mL aproximadamente de agua oxigenada o peróxido de hidrógeno en un matraz erlenmeyer y le echamos dentro un trocito de papel de filtro a modo de paquetito, en el que habíamos puesto la punta de espátula de permanganato de potasio, que actuará como catalizador de la reacción de descomposición del agua oxigenada. Al ser esta reacción fuertemente exotérmica parece que ha salido el genio de la botella. Fue espectacular.
SESIÓN 4: LLUVIA DE ORO
Nuestro cristal ha crecido aún más y volvemos a repetir tal y como hicimos en la sesión anterior, para que el tamaño vaya aumentando.
La otra mitad de la sesión la dedicamos a ver “Cristales de Oro”, realizando la práctica de “ La lluvia de oro”. Nos salió también espectacular.
En primer lugar, de forma cualitativa, demostramos que la lluvia de oro es una reacción iónica y por tanto muy rápida. Con esta práctica observamos la formación de un precipitado, la variación de la solubilidad con la temperatura, y la cristalización.
SESIÓN 5: NIEVE ARTIFICIAL
Seguimos con el crecimiento del sulfato de cobre, repitiendo lo de sesiones anteriores. Nos asombra el tamaño de los cristales.
Para la segunda parte de la sesión vamos a preparar NIEVE ARTIFICIAL a partir del poliacrilato de sodio.
El poliacrilato de sodio es un polímero, también llamado Súper Absorbente o SAP (súper absorbent polymer). Aparentemente es un polvo blanco y sin olor. Puede aumentar su volumen hasta mil veces si se le agrega agua destilada. Debido a sus cualidades es utilizado en pañales, toallas higiénicas o procesos químicos que requieran la absorción de agua.
Este compuesto también tiene la singular característica de parecerse a la nieve, mirado a simple vista, por lo que sirve para la creación de nieve artificial.
¡Además la podemos hacer de varios colores! Para ello echamos en el agua colorante alimentario. Fue realmente espectacular.
SESIÓN 6: PASTA DE DIENTES PARA ELEFANTES
En esta sesión empezamos la primera parte con el experimento PASTA DE DIENTES PARA ELEFANTES y terminamos continuando con el crecimiento de nuestros cristales de sulfato de cobre.
En este experimento, vamos a obtener una espuma densa que se expande, proveniente del oxígeno de la descomposición del agua oxigenada. Al entrar en contacto este oxígeno con jabón se produce una espuma densa que podría parecer pasta de dientes de elefante y de ahí el nombre de este conocido experimento.
En este experimento hemos utilizado cantidades muy pequeñas de materiales, y a pesar de ello hemos conseguido una espuma muy densa. Variando las cantidades de material, añadiendo colorante de cocina, etc.., se pueden conseguir efectos muy vistosos y divertidos para los niños.
SESIÓN 7: RELOJ DE YODO Y ARCOIRIS QUÍMICO
En esta penúltima sesión, para motivar a los alumnos y alumnas en el estudio de la química, realizamos dos experiencias que llamaron su atención y que sirvieron para introducir diversos conceptos en el aula como la velocidad de reacción, la influencia de la concentración o la temperatura, a la vez que se realiza una presentación que resulta atractiva para los alumnos y que les puede hacer que se planteen lo que está sucediendo.
Los materiales que se emplearon no son difíciles de conseguir. Se trata de dos reacciones muy vistosas : reacción de reducción del yodato de potasio por hidrogenosulfito de sodio en presencia de almidón (RELOJ DE YODO) y otra en la que utilizando indicadores de pH aparecen disoluciones coloreadas al pasar de medio ácido a básico ( ARCOIRIS QUÍMICO).
SESIÓN 8: DIVULGACIÓN DE EXPERIENCIAS
En esta última sesión lo que hemos hecho ha sido divulgar todos los experimentos a nuestras familias. Ha sido una tarde divertida y de convivencia, sin duda lo hemos pasado genial. Esperamos poder seguir “profundizando“ y creciendo como científicos, divulgadores y como personas con proyectos como éste el próximo curso ,pues estoy convencida de que la experiencia ha sido maravillosa.
Más información en el siguiente enlace http://www.iestiernogalvan.com/profundiza-ptg-2019/
Últimos Comentarios