Ciencia no image

Publicado el 31 de julio de 2013 | por juancarcole

0

Desarrollo y conclusiones del proyecto sobre disoluciones y contaminación de aguas subterráneas

pozoHemos llegado al final de nuestro trabajo bastante satisfechos con la consecución de los objetivos que nos habíamos propuesto. Todo el trabajo lo hemos realizado en el laboratorio de Física del IES El Tablero a lo largo de 9 sesiones, todas en lunes por la tarde. El material utilizado ha sido el propio del laboratorio y un equipo experimental, sobre contaminación de aguas, del proyecto Apqua.

Os dejamos en esta entrada una relación de los contenidos y experiencias que hemos trabajado:

Transmisión del agua. Acuíferos. Hemos visto el comportamiento de los diferentes tipos de suelos, comprobando algunas de sus características, como permeabilidad o porosidad, simulando en el laboratorio un acuífero a partir de la combinación de diferentes tipos de suelos

Movimiento del agua subterránea. Origen de la contaminación. Predicción de la forma del área contaminada: Hemos utilizado agua coloreada para observar cómo puede extenderse un contaminante por un acuífero en los diferentes supuestos que puedan darse (foco puntual o foco disperso)

¿Qué es una disolución?: Para el desarrollo de todo el trabajo que queríamos realizar hemos recordado (o consolidado) el concepto de disolución. Para ello los diferentes grupos han preparado en el laboratorio disoluciones de diferentes solutos y concentraciones. Como soluto hemos utilizado se ha utilizado Sulfato de cobre, Ioduro potásico o Nitrato de plomo.

Aunque no era objetivo de nuestro proyecto, hemos aprovechado las disoluciones preparadas para provocar la reacción entre el yoduro potásico y el nitrato de plomo (II), en la que se forma yoduro de plomo (sólido amarillo). Después de calentar la disolución resultante hemos observado la “lluvia de oro”.

Diluciones sucesivas: Partes por millón: Con esta experiencia queríamos dejar claro que un agua limpia e incolora puede perfectamente estar contaminada. Para ello los diferentes grupos han ido diluyendo una disolución concentrada hasta obtener concentraciones del orden de μg/L

Análisis de los pozos: Esta ha sido una de las experiencias centrales del proyecto. Disponíamos de un mapa del pueblo imaginario donde se había producido la contaminación (Valfrondoso) y cuarenta muestras de agua correspondientes a otros tantos puntos marcados en el mapa. La primera parte de la experiencia consistió en un debate breve sobre qué pozos elegir para su análisis. Esta decisión había que tomarla después de los diferentes elementos que se observaban en el mapa (gasolinera, granja, torrentera, planta de productos químicos,..). En la segunda parte los diferentes grupos eligieron hasta 9 pozos para su análisis, que se realizaba adicionándole un reactivo al agua de cada pozo. Los diferentes colores que tomaban las muestras de los pozos delataban la concentración (si la había) e contaminante en la muestra.

Distribución de la contaminación: Con los resultados que los grupos obtuvieron en la experiencia anterior pudimos dibujar un mapa en el que se observaba dónde estaba el foco contaminante y cómo se había distribuido la contaminación a través del acuífero.

Ácidos y bases: En relación a las posibles soluciones que se pueden adoptar para reducir la concentración de contaminante en el agua subterránea, se explicaron los conceptos de ácido y base y, en relación con ellos, estuvimos haciendo múltiples prácticas de diluciones sucesivas de ácidos y de bases, reacciones de neutralización, etc en las que se utilizaron diferentes indicadores (papel indicador, fenolftaleína, indicador de col lombarda y naranja de metilo). A través de estas prácticas pudimos introducir las ideas de concentración molecular y concentración relativa. Lo pusimos en práctica para determinar la concentración relativa del amoníaco comercial

EI problema del agua residual: Para finalizar el trabajo, realizamos una práctica en la que simulábamos la neutralización del agua residual procedente de una planta de galvanizado. Esta práctica la ilustramos con la realización de un recubrimiento de cobre de diferentes objetos metálicos utilizados como cátodo en una disolución de sulfato de cobre.

Toda la información se puede consultar y descargar desde este enlace, en esta página podéis encontrar:

  • El blog-diario con los resultados que se han obtenido en cada sesión,
  • Una presentación con un resumen del trabajo realizado
  • Un enlace a la encuesta de valoración rellenada por el alumnado
  • Una colección de fotos de la experiencia
  • La memoria del proyecto en pdf

En cuanto a la evaluación de la experiencia por parte del alumnado, hemos creado un formulario online en el que se le preguntaba a los alumnos los diferentes aspectos de la experiencia (Grado de satisfacción general, Relación con los compañeros/as, Aprendizaje obtenido, Relación con el profesor, Implicación de los/as compañeros/as, Implicación personal, Interés de las experiencias, Horario y fechas de las sesiones, Material utilizado, Entorno de trabajo, ¿Repetirías la experiencia?).

Los resultados son muy satisfactorios, se pueden consultar tabulados en este documento memoria del proyecto. En este documento también podéis ver la valoración del profesorado de la experiencia, así como las propuestas de mejora.

Imagen: juantiagues

Tags: , , ,


Sobre el colaborador



Deja un comentario

Volver arriba ↑